Lección 5Accesibilidad web para usuarios con Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA)
- Noción 29 - ¿Qué son los trastornos específicos del aprendizaje y a quién afectan en la web?
- Noción 30 - Problemas de accesibilidad que los usuarios con TEA pueden experimentar en línea
- Noción 31 - Cómo hacer que el contenido web sea accesible para usuarios con TEA: en teoría
- Noción 32 - Cómo hacer que el contenido web sea accesible para usuarios con TEA: en la práctica 1/2
- Noción 33 - Cómo hacer que el contenido web sea accesible para usuarios con TEA: en la práctica 2/2
- Noción 34 - ¿PuedeS detectar qué hace que estas páginas web sean accesibles (o no) para los usuarios con TEA?
- Noción 35 - Revisión de los principales conceptos
Noción 30
Problemas de accesibilidad que los usuarios con TEA pueden experimentar en línea
Competencias objetivo
Dado que es difícil detectar y diagnosticar TEA, los diseñadores web y los creadores de contenido, a menudo, no consideran cómo sus proyectos digitales pueden excluir a los usuarios con estos trastornos.
Echemos un vistazo a tres escenarios diferentes en los que los usuarios con TEA pueden experimentar problemas de accesibilidad en línea.
Peter intenta leer una publicación de noticias
Peter está leyendo una publicación en un sitio web de noticias sobre un nuevo centro comercial en su ciudad. Tiene dificultad para leer más allá del primer párrafo porque hay muchas palabras extrañas y largas. Además de eso, la fuente, las cursivas frecuentes y la alineación justificada hacen que el texto se mezcle. Peter busca encabezados que puedan dividir el largo texto, pero no encuentra ninguno.
Está por darse por vencido por completo, pero ve un gráfico circular. Sin embargo, la tabla no viene con ninguna explicación y no puede recordar cómo calcular las diferentes partes de la tabla. Los dedos de Peter se cansan de pasar el texto largo, por lo que sale del sitio web y enciende el televisor para escuchar las noticias allí.
Problema de accesibilidad: el diseño no está adaptado a las dificultades de lectura, matemáticas y motricidad fina de los usuarios con TEA.
María compra un bolso en línea
María está buscando un nuevo bolso en línea. Ella piensa que sería más rápido escribir "bolso" en la barra de búsqueda del sitio web. Sin embargo, no está en la parte superior derecha como está acostumbrada a ver, así que recurre al menú. El menú vertical tiene muchas opciones para elegir, y no está muy segura de cuál es la mejor. Cerca de la parte inferior, ve una opción etiquetada como "Otro", con el ícono de un calcetín al lado. El ícono confunde a María, pero hace clic en él de todos modos.
En la página aparece una colección de bolsos, junto con diferentes artículos: calcetines, cinturones, bufandas y otros. Navega de página en página, buscando el bolso perfecto cuando, de repente, se encuentra en una página con solo billeteras. La página no ofrece pistas sobre cómo llegó allí, por lo que María tiene que volver a la primera página para volver a los bolsos.
Finalmente, después de decidirse por un bolso, escribe la información de su tarjeta de crédito para completar su compra. Desafortunadamente, el sitio web devuelve un mensaje de error: "Faltan algunos detalles". María vuelve a intentarlo, pero el sitio web le informa que su sesión ha expirado y la redirige a la página de inicio. Frustrada, decide llevar hacer su compra en otra parte y, en su lugar, compra un bolso en el centro comercial local.
Problema de accesibilidad: el diseño no está adaptado a las dificultades de los usuarios con TEA con la memoria, la gestión del tiempo y la resolución de problemas.
Lana busca la receta de pizza perfecta
Lana está buscando una receta en línea porque quiere sorprender a su familia con una deliciosa pizza casera. La página con la que se topó parece prometedora, pero se da cuenta de que el fondo es muy similar al color del texto. Lana también ve varias fotos, pero no tienen nada que ver con la receta y, en cambio, muestran fotos de una familia y su cocina. La página también está repleta de anuncios y ventanas emergentes de boletines informativos que tiene dificultades para cerrar.
De repente, escucha un leve ruido de fondo. Se desplaza hacia abajo y se da cuenta de que un video ha estado en reproducción automática todo el tiempo. Aunque tiene que rebobinar el video hasta el principio, Lana tiene la esperanza de que tal vez la ayude mejor que el texto apenas visible. La presentadora tiene una voz extraña, por lo que busca subtítulos pero no encuentra ninguno. Con su familia a solo media hora de distancia, pide una pizza en su lugar.
Problema de accesibilidad: el diseño no se adapta a las dificultades de los usuarios con TEA para mantenerse concentrados y no abrumarse con distracciones.