The Good Manager  >  Módulos formativos

100 puntos a saber sobre...
Desarrollo de una web de diseño eco

100
puntos a saber sobre...
Volver al resumen del módulo

Noción 33

Estrategia de contenidos (objetivos, audiencia y propósito).

Competencias objetivo

Conocer los principios fundamentales que hacen que el contenido sea eficaz y respetar la estrategia de diseño web sostenible.

Uno de los componentes del sitio web que puede contribuir a la sostenibilidad digital es el contenido.
Cada vez que nuestros visitantes navegan por una nueva página, nuestro sitio se actualiza y envía peticiones para cargar de nuevo todas las funciones desde el servidor. Con el fin de reducir estos recorridos del usuario para lograr sus objetivos, podemos consolidar nuestro contenido para tener menos páginas. Esto significa proporcionar exactamente la cantidad de información necesaria. Esto también se traducirá en:

  • satisfacción del cliente al poder encontrar rápidamente lo que necesita;
  • ahorro de energía al reducir el tiempo que se pasa en línea y el número de páginas que se cargan;
  • mejora del SEO (Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda, sobre la que puede obtener más información en la lección 12).

La rapidez con la que los usuarios llegan al contenido que responde a sus preguntas en cada momento es lo que contribuye a una estrategia de contenidos más sostenible.
Veamos cuáles son los principales principios de contenido que satisfacen nuestras necesidades organizativas y al mismo tiempo tienen en cuenta su impacto medioambiental. Proporcionamos 7 pasos para crear una estrategia de contenidos sostenible:

1. Establece tus objetivos.

La estrategia de contenidos ayuda a la organización para alcanzar tus objetivos. Por lo tanto, el primer paso sería establecer estos objetivos. Se claro y específico para poder analizar fácilmente si se han alcanzado los objetivos.

2. Determina tu audiencia.

Este paso consiste en poner cara a la persona para la que estás creando contenidos. Una vez que hayas determinado la audiencia y sus necesidades, podrás dirigirte a ellos de la manera más eficaz.

3. Encuentra un lugar para tu contenido.

Hay muchas plataformas para distribuir el contenido. No intentes marcar tu presencia en todas ellas (no es lo más sostenible). Investiga qué canales de comunicación utiliza mayoritariamente tu público objetivo. Elige los que te den más posibilidades de captar la atención de tus usuarios objetivo. Fíjate en la sostenibilidad de la propia plataforma. Si tu público prefiere vídeos, puedes elegir entre Youtube o Vimeo. Según el "Informe Clicking Clean 2017" de Greenpeace, Youtube, que forma parte de los productos de Google, es neutro en emisiones de carbono, y Vimeo obtiene una baja puntuación en sostenibilidad medioambiental por parte de Greenpeace (puedes obtener más información en: http://www.clickclean.org/uk/en/ ).

All media on this site are described by the text nearby

4. Establece normas editoriales.

Sintaxis, estilo, gramática, voz, etc., define todas esas normas para tu comunicación. Tanto si eliges ser informal como académico, mantén la coherencia en todos tus canales de comunicación. Además, no olvides la importancia de hacer tus contenidos accesibles para que puedan llegar a cualquier persona a pesar de sus capacidades.

5. Define normas visuales.

La estética visual es una parte vital de la estrategia de contenidos. Por otra parte, las imágenes y los vídeos son lo que más consume energía. No sugerimos que tu sitio web sostenible sea sólo tenga texto, sino que las imágenes y los vídeos sean lo más eficientes energéticamente posible. En las próximas unidades (8 y 9) estudiaremos en detalle cómo optimizarlas. Consejo general: antes de usar cualquier elemento multimedia, pregúntate: ¿Aporta algo al usuario? Si no hay un propósito claro, quizá no lo necesitas en una página concreta.

6. Define una estrategia de distribución.

Una vez definidos los canales de distribución de tus contenidos, debes establecer cómo lo harás. ¿Pagarás por publicaciones promocionales y, en caso afirmativo, has establecido un presupuesto para ello? ¿Cómo podrían las interacciones de los usuarios ampliar tu alcance potencial? Y lo más importante: con qué frecuencia tendrás que crear nuevos contenidos. Es muy útil definir buenas prácticas para ajustar la frecuencia de las publicaciones y la generación de tráfico.

7. Mide tu éxito.

No se puede hacer un seguimiento de lo que no se mide. Medir el rendimiento es importante para determinar qué es lo más importante para tus usuarios. Sabiendo esto podrás crear contenido que cubra tus necesidades de la mejor manera. Establece criterios específicos para medir el rendimiento de los contenidos: clics, visualizaciones, compras, inscripciones, solicitudes de información, etc. Elige las herramientas que te ayuden a comprender mejor el rendimiento de tus contenidos. Google Analytics es una de ellas.

La estrategia de contenidos es importante, pero no suficiente. También debes mantenerla a lo largo del tiempo. Para que tu proceso de gobernanza de contenidos sea eficaz, incluye reuniones periódicas con el equipo, informes de rendimiento y auditorías de contenidos. Te ayudará a identificar fácilmente las áreas a mejorar y a preparate mejor para el futuro.