The Good Manager  >  Módulos formativos

100 puntos a saber sobre...
Desarrollo de una web de diseño eco

100
puntos a saber sobre...
Volver al resumen del módulo

Noción 78

Cómo funcionan las bases de datos y cuál es su impacto ecológico

Competencias objetivo

Comprender los procesos internos de las bases de datos y cómo afectan al entorno.

La contaminación digital es compleja de entender porque parece invisible. Pero, como ya hemos aprendido, nuestras actividades cotidianas, como hacer una videollamada, consultar una página web o ver un vídeo en línea, tienen un impacto ambiental, aunque a veces sea difícil de medir. Lo mismo puede aplicarse a las personas que desarrollan herramientas, sitios u ofrecen servicios en línea (veremos cómo calcular y controlar el impacto ambiental de un sitio web en las lecciones 15 y 16).

Sin embargo, el mundo digital -la forma en que se usa y se configura hoy en día en todo el mundo- genera casi el 4 % de los gases de efecto invernadero del planeta (The ShiftProject, 2018). Por eso es importante identificar y comprender los mecanismos de contaminación digital. Nos centramos en las bases de datos, un componente clave de la navegación web actual.

Datos, base de datos y sistema de gestión de datos

Una base de datos es una colección de datos organizados, almacenados y accesibles desde un sistema informático cuando se envía una petición. Suele estar controlada por un sistema de gestión de bases de datos (SGBD). Tanto las páginas dinámicas como las estáticas pueden usar bases de datos, pero las dinámicas aceden a la base de datos en cada petición, mientras que las estáticas no lo hacen (ver lección anterior). Las bases de datos se usan sobre todo para apoyar las operaciones internas de las empresas y gestionar las interacciones en línea con clientes y proveedores.

Cómo funcionan las bases de datos

Una base de datos consta de tablas de datos almacenados (como hojas de cálculo), que se manipulan automáticamente mediante códigos, consultas y fórmulas cuando un usuario realiza una solicitud en un sitio web dinámico. Esta base de datos procesará, gestionará, organizará y proporcionará acceso a los datos relevantes para esta solicitud específica. Una base de datos se actualiza cada vez que se modifican, suprimen o añaden datos almacenados en ella, para cada solicitud recibida.

Contaminación digital y bases de datos

Según Greenpeace, la contaminación digital se refiere a todas las formas de polución causadas por el sector informático: emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación química, erosión de la biodiversidad y producción de residuos electrónicos. Puede proceder de diferentes elementos de consumo, como puede verse en el diagrama siguiente, pero aquí nos centraremos en las bases de datos.

All media on this site are described by the text nearby

Descripción de la imagen:
Gráfico circular sobre la distribución del consumo energético de las tecnologías digitales para su producción (45%) y uso (55%) en 2017. Fuente: Lean ICT, The Shift Project, 2017.
Para su producción:

  • Los ordenadores representan el 17% del consumo energético de las tecnologías digitales.
  • Los televisores, el 11%.
  • Los teléfonos inteligentes, 11%.
  • Otros dispositivos, 6%.

Por su uso:

  • Los terminales/dispositivos representan el 20% del consumo energético de las tecnologías digitales.
  • Los centros de datos, 19%.
  • La red de internet, 16%.

Las bases de datos y los centros de datos (infraestructuras físicas) tienen un impacto medioambiental, sobre todo por la cantidad de energía que necesitan para funcionar: consumen mucha electricidad, lo que genera mucho CO2 que hay que producir (también crean calor y necesitan agua para enfriarse, otros impactos medioambientales). Esto es así para cada fase donde se usa la base de datos, multiplicada por el número de peticiones realizadas y el número de bases de datos construidas (o por construir):

  • El simple hecho de suministrar electricidad a la máquina o al centro que aloja la base de datos.
  • El envío de una solicitud a una base de datos, que utiliza banda ancha.
  • La actualización simultánea de la base de datos en función de la solicitud.
  • En respuesta, la transferencia de datos, que también usa banda anchada.
  • El almacenamiento de datos (que pueden ser más o menos pesados, y potencialmente conservados durante mucho tiempo).

Retos medioambientales de las bases de datos

El funcionamiento de las bases de datos en todas sus fases de uso plantea varios retos, relacionados con la forma en que se consume y usa la información digital hoy en día:

  • La lógica actual de referenciación, según la cual los contenidos actualizados con frecuencia serán más visibles y, por tanto, potencialmente más consultados, lo que genera aún más contaminación.
  • La práctica de abrir nuevas bases y centros de datos en lugar de centrarse en una gestión responsable de los datos.
  • El problema del final de la vida útil de las bases y centros de datos, que implica la gestión de residuos y datos no siempre recuperables.
  • El movimiento exponencial de digitalización de la sociedad en todo (objetos conectados, etc.) y en todas partes, que crea nuevas necesidades y productos en lugar de promover otros enfoques como la baja tecnología.
  • La hegemonía de los gigantes de internet en el uso de bases de datos, que los convierte en los mayores contaminadores digitales.
  • La tendencia actual del mercado digital, basada en el comercio de datos.

Para ir un poco más allá:

"La huella medioambiental del mundo digital" estudio GreenIT (2019): https://www.greenit.fr/wp-content/uploads/2019/11/GREENIT_EENM_etude_EN_accessible.pdf
Un artículo de The ShiftProject sobre el impacto medioambiental de las TIC: https://theshiftproject.org/en/article/unsustainable-use-online-video/