The Good Manager  >  Módulos formativos

100 puntos a saber sobre...
Gestión de proyectos inclusiva

100
puntos a saber sobre...
Volver al resumen del módulo

Noción 95

Identifique las 5 W y 1 H para una comunicación eficaz

Competencias objetivo

Sensibilizar sobre la comunicación tanto entre diferentes roles jerárquicos como entre iguales. Observar los factores sociales/naturales/culturales que están en la base de los roles laborales.

Las 5 W y 1 H

Las cinco palabras son QUIÉN, dice QUÉ, en QUÉ canal, a QUIÉN, con QUÉ efecto.

  • El primer "QUIÉN" es el comunicador, es decir, la persona que formula el mensaje.
  • QUÉ" es el contenido del mensaje.
  • QUÉ" se refiere al canal de comunicación, es decir, al medio de comunicación.

Hay dos medios de comunicación: físicos y mecánicos.

  • Los medios físicos incluyen canales en los que el comunicador y el receptor del mensaje pueden verse físicamente. Las videoconferencias, las reuniones cara a cara y las reuniones de departamento, por ejemplo, son medios físicos. A veces nos referimos a las videoconferencias como "reuniones electrónicas".
  • Por medios mecánicos se entienden los canales escritos o electrónicos, es decir, cartas personales, correos electrónicos, vallas publicitarias, boletines, revistas, SMS o redes sociales.

QUIÉN" se refiere a la audiencia, es decir, a quién va dirigido el mensaje.
Puede tratarse de un individuo o de muchas personas dispersas por una amplia zona. También puede tratarse de muchas personas en una misma zona. Si haces una presentación en un gran auditorio, por ejemplo, el público está en un solo lugar.
Con QUÉ efecto" se refiere al resultado del mensaje, es decir, a su eficacia. ¿Consiguió el mensaje lo que quería el comunicador?
Para responder a esta pregunta pueden ser muy útiles la retroalimentación y las preguntas en el canal de comunicación.
Ahora podemos concentrarnos en la 1 H, ¿Cómo?

  • ¿Cómo voy a comunicar? (medios disponibles y tipo de audiencia)
  • ¿Cómo voy a convencer?
  • ¿Cómo voy a tratar a un público o unas preguntas difíciles?
  • ¿Cómo he llegado a una determinada decisión o idea?
  • ¿Cómo voy a ayudar a las partes interesadas?
  • ¿Cómo se debe actuar?