Lección 13Igualdad de género en el ámbito digital
- Noción 86 - Qué entendemos por género
- Noción 87 - Género en el ámbito digital, gestión de proyectos y liderazgo: algunas estadísticas
- Noción 88 - ¿Cómo se relacionan la inclusión de género y la sostenibilidad?
- Noción 89 - Inclusión de la perspectiva de género en la gestión de proyectos: algunos consejos
- Noción 90 - Revisión
Noción 89
Inclusión de la perspectiva de género en la gestión de proyectos: algunos consejos
Competencias objetivo
Identificar buenas prácticas que aplicar en su gestión para promover la inclusión de género.
He aquí algunos consejos prácticos para facilitar la inclusión de la perspectiva de género:
- Formar a directores y gerentes para que comprendan y tengan en cuenta estas cuestiones
- Trabajar en colaboración con organizaciones especializadas en estas cuestiones
- Sensibilizar a toda la empresa y trabajar juntos hacia un objetivo común de inclusión de la perspectiva de género.
- Escuchar: la inclusión de género todavía no se entiende del todo bien hoy en día. Por tanto, es necesario dedicar tiempo a escuchar a las personas implicadas, aprender y deconstruir algunos puntos.
- Adopte un enfoque horizontal de los temas de la empresa: en lugar de segmentar las áreas (por ejemplo, discapacidad, inclusión, medio ambiente), será más relevante si trabaja en temas que engloban la diversidad (estereotipos, responsabilidad, discriminación, etc.)
- Garantice la equidad en la contratación, el salario, el desarrollo profesional, etc.
- Promueva el empleo en todas las etapas de la empresa
- Sea transparente sobre estas cuestiones, no hay ningún tabú sobre la inclusión de género (si, por supuesto, la cuestión es diferente, puede trabajar en la inclusión de género de la misma manera que trabaja en la inclusión de personas que no hablan el mismo idioma)
- Desarrollar una estrategia interna sobre la inclusión de género, con un inventario, una encuesta, indicadores de progreso y evaluaciones periódicas, destacando esta cuestión en los retos de la empresa
- Aplicar una política interna, con una carta de buenas prácticas, por ejemplo, trabajar en la formulación de ofertas de empleo, etc.
- Luchar contra la discriminación internamente (escucha, procedimientos de denuncia, grupos de debate, etc.)
- Trabajar la cohesión de los equipos, fomentar la comunicación para evitar las palabras no dichas, el estrés y el malestar.